Pular para o conteúdo

Flávio de Carvalho: trópicos y ropa

En 2009, estaba investigando sobre Flávio de Carvalho, el más anárquico y radical de los artistas modernistas brasileños, cuando me topé con una fuente inagotable de material: la transcripción de todas las columnas que el artista escribió sobre su teoría de la moda, que culminó con su Experimento n.3, o el Nuevo Look de Verano: creó un atuendo adecuado para hombres tropicales, que incluía una enagua, y lo paseó por las calles de São Paulo a mediados de la década de 1950, provocando un escándalo. Encantado con el material recién descubierto, me puse en contacto con su familia y autoricé la publicación del libro. El título fue una elección difícil: las columnas se llamaban «La moda y el hombre nuevo», pero el autor quería reelaborarlas y publicarlas bajo un nuevo título, Dialéctica de la moda». Como esta adaptación no se realizó, sino que sólo estaba prevista, consideramos más apropiado utilizar el título original. Además de las columnas, incluimos en el libro una conferencia pronunciada por Flávio de Carvalho en el seminario de Tropicología organizado por Gilberto Freyre en Recife en 1967, que reproducimos aquí. [Sergio Cohn]

En primer lugar, voy a abordar el problema de las mutaciones de la moda a lo largo de la historia. Es un problema complicado y delicado y, naturalmente, tendré que abordarlo de forma resumida porque es el resultado de un estudio que ya se ha publicado en periódicos y que se publicará en un libro que tendrá más o menos 1.160 páginas. En un breve espacio de tiempo sólo podía tratar el tema de forma extremadamente abreviada.

He llegado a la conclusión de que dos factores fundamentales guían el cambio de la moda a lo largo de la historia. Estudiando la moda dentro de la historia, he llegado a la siguiente conclusión: en primer lugar, tenemos una fructífera manifestación curvilínea que se repite constantemente en la historia. Se presenta con curvas y huye por completo de la línea recta. Es una manifestación sensual y evidentemente fecunda. Digo fecunda porque propicia acontecimientos de la historia en los que interviene la fecundación. La otra forma fundamental es la de las rectas paralelas, que yo llamo antifecundantes. Estas formas rectas paralelas antifecundantes aparecen periódicamente en las manifestaciones estéticas de los grupos humanos, en la arquitectura, la escultura, la pintura y especialmente en la presentación de los rasgos de moda.

Otro fenómeno importante que creo haber descubierto en el curso de mis investigaciones es la forma en que se producen las mutaciones en la historia, dentro de las clases jerárquicas de que se compone la sociedad. Tras estudiar diversos fenómenos, llegué a la conclusión, que creo correcta, de que las modas cambian a través de las diversas capas jerárquicas de la sociedad, de abajo arriba, empezando en una capa jerárquica inferior, avanzando por las diversas capas, hasta llegar a la parte de la jerarquía social dominante que suele ser el rey, la corte, los nobles que la componen y los dignatarios del ejército y el clero. Siempre se produce este importante fenómeno. Cuando se producen mutaciones, se asciende en la jerarquía social desde abajo. Repito que es algo importante, tal vez me equivoque, no lo sé.

Para ilustrar lo que acabo de decir, voy a citar algunos datos de la historia, algunos de los cuales son generalmente conocidos por el público. Podemos empezar por la civilización micénica, que tuvo lugar entre el 1.000 y el 600 a.C. y duró hasta el 1.200 a.C.. Hay muy poca arqueología de esta civilización y los restos que quedan son difíciles de encontrar. Sin embargo, lo que existe es principalmente arquitectura y escultura, y demuestra que esta civilización micénica puede considerarse una fructífera civilización curvilínea. Estaba formada exclusivamente por espirales, por formas vegetales curvilíneas que siempre se repetían. Esta civilización, destruida por la invasión de pueblos bárbaros del norte que no dejaron nada, ha desaparecido casi por completo. Sólo quedan raros vestigios de ella. A continuación de esta civilización, encontramos otra que presenta exactamente lo contrario de la fecunda manifestación curvilínea. Nos encontramos con la civilización del «dipilón geométrico», que tuvo lugar entre 1.200 y 900 años antes de Cristo. El estilo «dipylon geométrico» muestra formas geométricas. Se trata de una civilización que adoptó líneas paralelas antiinundación. Aquí surgió el famoso estilo dórico, que tanta importancia adquiriría en los estudios de arquitectura. Fue el comienzo de la historia griega. Aparece Homero, cantando la Ilíada. Era una civilización de luto y tristeza. Las formas rectas paralelas antiinundación se asocian con el luto y la tristeza y precisamente esta civilización procede de un periodo de destrucción, del arrasamiento de la civilización micénico-minoica, por lo que esta clasificación de luto y tristeza está perfectamente justificada.

Luego está la civilización arcaica, que tuvo lugar entre 900 y 600 años antes de Cristo. La civilización arcaica vio la reaparición de fructíferas formas curvilíneas, que son precisamente la antítesis de la civilización de los «dípilos geométricos» de estilo dórico que la precedió. A continuación nos encontramos con las famosas estatuas de Tegeo. Aparecen mujeres con una prenda muy importante que hasta hace poco se creía originaria del siglo XVI. Esta prenda no se originó en el siglo XVI, pero la historia demuestra que sí se originó en los novecientos años anteriores a Cristo. Se trata de la verdugada y el miriñaque. La verdugada y el miriñaque aparecen precisamente en las esculturas de Tegeo en la civilización arcaica. Son formas curvilíneas en las que aparecen mujeres con verdugadas, que son protuberancias laterales en las caderas. Estas damas vestían ropas muy pesadas y ricamente ornamentadas. Pero la ropa que llevaban es la misma que reapareció en el siglo XVI con la moda española. Esta ropa debía de ser muy pesada, pero no hay datos precisos al respecto, ni en la literatura ni en la etnografía. No existen datos precisos sobre el peso de esta indumentaria. Pero por el aspecto de las estatuillas, podemos concluir que las prendas debían pesar al menos ochenta kilos en traje completo, tanto las prendas españolas del siglo XVI como las prendas usadas 900 años antes de Cristo. La mujer aristocrática llevaba sobre su cuerpo una prenda que podía pesar ¡hasta ochenta kilos! Se trata de una suposición, pero hay que señalar de paso que las prendas encontradas en el siglo XVI pesaban hasta cien kilos.

Pasando de la antigua Grecia, encontramos fenómenos muy importantes que se extendieron al Imperio Romano, que estaba evolucionando en aquella época. Grecia era entonces el centro mundial de la moda. Seiscientos años, novecientos años antes de Cristo, Grecia dictaba la moda en Roma y en todo el Mediterráneo. Todos los perfumes, todos los ungüentos, todos los ungüentos tenían nombres griegos, igual que los perfumes actuales tienen nombres franceses, porque Grecia era el centro de la moda. La mujer griega era meticulosa en su forma de vestir y en aquella época llevaba prendas que todavía hoy llevan las mujeres. La mujer griega llevaba una faja llamada «faja de Venus», que era de bronce o hierro y tenía la misión de adelgazar la cintura y resaltar las protuberancias de las caderas. Llevaba la Toenia directamente sobre los pechos, un chaleco para mantenerlos erguidos. Sobre el vestido, la mujer griega llevaba una especie de sujetador, el Strophion, de tejido dorado y decorado con piedras preciosas. Para el vientre, la Zona, una faja para facilitar el caminar. Vemos, pues, que la mujer griega era una mujer muy sofisticada y utilizaba los mismos artilugios que nosotros. Llevaba un dispositivo bajo el brazo, el Anamacalisteron, destinado a absorber el sudor para que no manchara su vestido. Llevaban una faja sobre el vientre que se corresponde con la que llevan hoy las mujeres con el mismo fin. A lo largo de los siglos, todos estos artilugios han servido para lo mismo.

Sobre lo que me gustaría llamar la atención de los miembros de este Seminario es sobre el hecho de que a la civilización arcaica curvilínea fecundante le sucedió en el Imperio Romano una civilización recta paralela antifecundante de alto contenido. Toda la indumentaria del Imperio Romano, desde el principio hasta el final, es indumentaria que puede clasificarse como recta paralela antifecundante. En la prenda antifecundante paralela recta, la cintura de la mujer se eleva. Queda por debajo de los senos, mientras que en la prenda curvilínea fecundadora, la cintura es baja y queda a la altura de las caderas. Se trata de un fenómeno que toda la historia de la indumentaria registra con bastante claridad.

El Imperio Romano fue un periodo de luchas, guerras, sangre y grandes conquistas. La posición en paralelo recto y antiescaras estaba en consonancia con el luto provocado por las grandes guerras de conquista, que tuvieron su máximo exponente en Julio César. Dejando atrás la caída del Imperio Romano, entramos en la Edad Media, siglos VII, VIII, etc. Esta Edad Media es sumamente interesante, porque vemos en ella algunos fenómenos sartoriales relacionados con catástrofes sociales. La ropa recta paralela se mantuvo recta paralela hasta los siglos XII, XIII y XIV. Ahora bien, en el umbral del siglo XII estallaron una serie de revueltas comunistas en las provincias alemanas, en las que los campesinos predicaban una igualdad que creían que propugnaba la Biblia. Estas guerras duraron mucho tiempo. Durante las guerras comunistas-religiosas, observamos que la población de las provincias alemanas vagaba por los bosques, hambrienta, harapienta, descalza y enferma, alimentándose de raíces de árboles. Los príncipes de estas provincias organizaron ejércitos mercenarios y estos ejércitos pudieron reprimir a tiempo los grandes levantamientos comunistas de la época. Durante este periodo se descubrió una importante prenda. En la propia Alemania, las tropas mercenarias aparecían con trajes muy cortos. Era un traje hecho de cortes. Había cientos de cortes. Las telas ya se vendían en las ferias con los cortes, algunas con 1.500 cortes. Era una prenda extremadamente cara. Los mercenarios pagados por los príncipes copiaban la ropa de los campesinos harapientos que vagaban harapientos por el bosque. La ropa harapienta pasó de los soldados mercenarios a los oficiales y luego a los universitarios y la nobleza. El extraño atuendo fue señalado por un cronista social de la época llamado Conrad Pelicanus en el año 1400. La adopción de la ropa andrajosa por parte de la aristocracia muestra cómo la moda se mueve a través de la historia. Surge de los hombres más humildes, de los hombres que más sufrían, de los hombres harapientos, hambrientos, enfermos y moribundos, luego pasa a los soldados, a los oficiales de la guardia, a los estudiantes de la universidad, de Turingia y finalmente a la aristocracia y al rey. Esta es casi siempre la evolución de las modas de vestir que encontramos en la Edad Media de los siglos XII, XIII y XIV.

Otro fenómeno importante en la Edad Media, también observado en el siglo XIV: las mujeres llevaban un relleno colocado sobre el vientre, dando la apariencia de estar permanentemente embarazadas. Al mismo tiempo, llevaban mangas largas que llegaban hasta el suelo y una larga cola. Era una situación de luto por los acontecimientos que estaban en tránsito, ya que en las guerras con los campesinos, al parecer, hubo de doscientos a trescientos mil muertos: una cifra bastante elevada, teniendo en cuenta la escasa población de Europa Central en aquella época. La mujer se presenta así, con el vientre saliente, con colas en las mangas, con colas que salen de su sombrero y se arrastran por el suelo. Es una gran expresión de luto y tristeza por la mortandad causada por las revoluciones comunistas de la época. Es un estilo recto paralelo con cintura alta bajo los pechos. Después de la moda de las barrigas llegó la moda de las «verdugadas». Las mujeres se presentan al mundo como flores a punto de ser fecundadas. Es un rayo de sol de España. Fueron Velázquez, Calderón de la Barca y Murilo Cervantes quienes aparecieron en la escena de la inteligencia. La moda de las Verdugadas y las Crinolinas duró algún tiempo.

Con la Revolución Francesa, que comienza en 1794, se produce una transformación total en la moda. París se convirtió en el centro de la moda, ya no Madrid. La fructífera moda curvilínea de la verdura desapareció. Se volvió a las líneas paralelas antifecundantes. La Revolución Francesa había cortado la cabeza a entre veinte y treinta mil aristócratas -no hay estadísticas seguras al respecto-, un hecho que ya se había pronunciado con el uso de la gorguera española en el siglo XVI, y el reinado del terror provocó una situación de luto, dolor y sufrimiento en toda Europa. En 1797, las «merveilleuses» aparecieron luciendo largas colas. Colas de gran importancia en la nueva moda – porque la cola era un símbolo de luto, el luto de la sangre derramada por la revolución. Con la llegada de Napoleón I, el luto continuó. No fue realmente el «reinado del terror», sino otra edición del terror: el terror imperialista. Napoleón I, conquistando el mundo conocido de la época, con gran derramamiento de sangre y gran sufrimiento para todos, se presenta al mundo con una moda de rectos paralelos con cinturas altas, la cintura por debajo de los pechos. Cuando la moda de las rectas paralelas entró en escena en la historia de la indumentaria, la cintura siempre estaba por debajo de los pechos. Cuando apareció la moda de las curvas, la cintura se situaba en las caderas.

Napoleón I siguió llevando cola. La cola se encuentra tanto en las mujeres como en los hombres, y esta cola, en las chaquetas, se extiende por el Directorio y se encuentra en los trajes de las grandes ceremonias del Imperio. Napoleón exigió que todas las damas de honor de la emperatriz Josefina llevaran largas colas. Se sentía inseguro cuando las damas de honor no llevaban largas colas, y la más larga de todas era la de la emperatriz. Se cuenta que «la cola de la emperatriz» medía 12 metros de largo. Era la cola más larga de toda la corte de Napoleón I. Esta situación se mantuvo hasta la caída de Napoleón I.

Con Napoleón III surgió en Europa una nueva mitología sexual. Aparecen Victor Hugo, Liszt, Paganini, Rossini, George Sand y todas las mujeres empiezan a llevar crinolinas. La cola desaparece. La alegría vuelve al mundo: incluida la alegría sexual, la cintura que antes estaba bajo los pechos desciende hasta las caderas. Los hombres llevan cinturas finas. Las mujeres llevan cinturas finas, chalecos ajustados con aletas de hierro. Algunos hombres también. Las mujeres también llevan enormes pechos falsos y caderas falsas. Incluso se pone de moda que los oficiales de caballería franceses lleven caderas grandes.

Esta moda continuó hasta 1870, y tras el desastre de 1870, la moda cambió, desapareció la fructífera alegría curvilínea de la moda de los miriñaques y surgió la moda de las rectas paralelas, las colas largas, de nuevo la moda triste y enlutada. Era el luto por la caída del Imperio: la derrota del Imperio. Esta nueva moda continuó hasta 1908, con formas rectas paralelas.

En 1850, las mujeres ya buscaban importantes reformas en su estatus social. Vemos a Madame Elumel paseando por Nueva York con pantalones y una especie de enagua sobre los pantalones y fumando un gran puro. En 1910, Madame Paquin introduce el jupe-culotte en París. Este fenómeno de nivelación de hombres y mujeres en cuanto a la vestimenta ya estaba bien establecido. Las mujeres intentaban vestirse como los hombres. Y en 1910, en París, se lleva un jupe-culotte, una chaqueta, sobre una camisa con corbata y un gran sombrero. Esta moda del jupe-culotte provocó discusiones en todas partes, incluso entre el clero: los obispos alemanes lanzaron vehementes protestas contra Madame Paquin y la moda del jupe-culotte. Y Madame Paquin zanjó el asunto declarando que había lanzado esta moda para facilitar a las mujeres los movimientos necesarios para la vida moderna y permitirles bailar el tango con mayor facilidad. Esto puso fin a las discusiones y los obispos alemanes dejaron de cuestionar y aceptaron las reformas de Madame Paquin.

Desde 1910 hasta nuestros días, la reforma de la vestimenta se ha llevado a cabo con un sentido de rectitud paralela, mostrando una situación de luto, especialmente por las catástrofes que se avecinan. Hay muchas observaciones que me gustaría hacer, pero será mejor que pase a las diapositivas. La segunda parte de mi intervención versará sobre la vestimenta en los trópicos. A medida que avance con las diapositivas, podría explicar algo más.

Antes de eso, me gustaría decir un par de palabras sobre la cola, porque no he hablado lo suficiente de ella. La cola del vestido y las implicaciones que ha tenido a lo largo de la historia son muy importantes.

La cola aparece desde las primeras etapas de la historia. En la mitología, encontramos al dios Thor vistiendo una cola de león. En el siglo XI, el gramático Julis Polux recomendaba la cola en los funerales. En 1176, el Papa Alejandro III se peleó con el Dux de Venecia porque éste quería llevar una cola más larga que la suya. El papa prohibió al dux de Venecia llevar una cola más larga que la suya. Pero el dux tenía un ejército más numeroso que el de Alejandro III y el papa finalmente accedió a que el dux de Venecia llevara una cola tan larga como su propia cola papal.

En 1324, el Concilio de Toledo prohibió al clero llevar cola. En 1431, el Papa Eugenio IV declaró que sólo daría la absolución si la persona que llevara cola lo hacía «sin mala intención». Es muy interesante; me gustaría saber cómo se enteraría el Papa Eugenio IV de las malas o buenas intenciones de quien llevara rabo. Es profundamente curioso.

En 1509 (época de Tiziano), el Senado veneciano prohibió el uso del frac. Ya nadie podía llevar cola. Y en el siglo XVIII, uno de los papas negó la absolución a quien llevara rabo. Posteriormente, hubo más debates sobre el tema.

Quería llamar la atención sobre el hecho de que la cola siempre aparece en la historia como una prenda de tristeza y luto, algo que es antisexual y antirreglamentario. Y hablando de colas de animales, cabe señalar de paso que cuando una yegua está en celo, levanta la cola y cuando está fuera de celo, aprieta la cola de tal manera que ninguna fuerza humana puede levantarla.

Ahora veamos las diapositivas [El conferenciante empieza a mostrar diapositivas como ilustración de su trabajo. Los siguientes extractos se refieren a las diapositivas].

Aquí vemos las gargantas españolas que aparecieron en el siglo XVI, presagiando ya la gran catástrofe de la Revolución Francesa. Las cabezas están separadas del cuerpo, como lo estaban el reino del terror y la guillotina.

Luego tenemos el estilo dórico, que nos muestra las líneas paralelas del estilo dórico de 1600 a 900 años antes de Cristo.

Ahora tenemos las fructíferas formas curvilíneas de la verdura y las crinolinas. Son crinolinas de los siglos XVI y XVII y de la civilización arcaica de 900 años antes de Cristo.

Aquí tenemos imágenes de egipcios. Una dama egipcia que está siendo perfumada y acicalada por una especie de peluquero de la época.

Aquí tenemos a un héroe griego, que lleva un «chlamydion», que por supuesto es rojo, el color de los héroes de todos los tiempos.

Aquí estamos en plena Edad Media y ya podemos ver el fin de las formas rectas paralelas, con el comienzo de fructíferas formas curvilíneas. Abajo, a la derecha, vemos a un hombre y una mujer con el mismo atuendo. Aparecen varias veces en la historia. En la Roma primitiva, hombres y mujeres llevaban la misma toga sobre el cuerpo desnudo.

Aquí tenemos a un guerrero del río Araguaia, donde estuve hace unos años, vistiendo una prenda de piel de jaguar. No lleva una piel de jaguar. Tiene una piel de jaguar pintada en el cuerpo. Me gustaría llamar la atención de los miembros de este seminario sobre la pintura corporal del indio. Se desconoce el origen de la pintura vinculada al traje. Nadie puede explicar exactamente qué es ni cómo comenzó esta asociación. Creo que la pintura corporal como la de los actuales indios de Araguaia es un vestigio de la antigua indumentaria usada por los propios indios.

Creo que los elementos que dieron origen a la moda en el mundo se encuentran en la más baja jerarquía social. Son los indigentes, los alucinados, los que vagan por las calles, harapientos, los que dan origen a las modas venideras. Señalé este fenómeno en 1955 en la prensa. Aquí vemos a dos harapientos, cuya reproducción realicé hace unos años. Hoy, en Estados Unidos, gente como ellos deambula por las calles de Los Ángeles y San Francisco, y son los hippies, elementos que están influyendo en la moda. Mi observación fue una predicción hecha en 1955.

Aquí vemos el fenómeno de la Revolución Francesa. Con formas rectas, paralelas, anti-inundación. El Directorio también utiliza las mismas formas rectas paralelas anti-inundación. Una época de tristeza y luto social.

He aquí una ilustración de la cola. Ahí abajo, la emperatriz Josefina con su enorme cola de 12 metros y estos animales al lado son animales prehistóricos con colas similares a la de la emperatriz.

Ahora tenemos mujeres del siglo XVII, que utilizan formas con criolinas, formas que ya fecundan, y más adelante tenemos mujeres de años más recientes que utilizan formas paralelas rectas, consecuencia de la sangre derramada por la Revolución Francesa. Una emperatriz del siglo XV y a su lado una mujer con sus túnicas paralelas rectas y luego la mujer que adoptó los trajes de la moda española y que está ahí, en el número tres, parece ser.

Aquí tenemos una mujer que apareció en el Directorio, luego una mujer con tobilleras que es posterior a la caída de Napoleón I y ya el comienzo de Napoleón III. Observamos que las líneas paralelas tienen una larga cola, que siempre es señal de luto en la historia.

Aquí tenemos a una diosa, Artemisa, sosteniendo una larga cola con su brazo izquierdo. Y, por supuesto, la diosa Artemisa apareció en la iconografía unos 600 años antes de Cristo.

Aquí tenemos elementos de la mitología azteca y egipcia. Un hombre con cola. Un elemento de la mitología azteca que también lleva cola. Se trata de seres trágicos que llevan cola: dioses y sacerdotes sanguinarios.

Luego está la moda del vientre prominente, las mujeres que aparecen en los siglos XIII y XIV, con aspecto de estar permanentemente embarazadas, con sombrero de pico y mangas largas que son colas. Son los siglos de las grandes convulsiones comunista-religiosas. Y a lo lejos un cristiano de las catacumbas rezando. Lleva formas paralelas rectas. El cristiano de las catacumbas es un elemento trágico.

Aquí tenemos una manifestación de la moda del hombre harapiento. La moda de las telas cortadas que llegó a la aristocracia a principios del siglo XIV.

Aquí tenemos una reproducción de un lansquenete a la izquierda que es un mercenario alemán, el que reprimió las revueltas comuneras de los siglos XII, XIII y XIV. La moda surgió de los campesinos harapientos y hambrientos. En el centro vemos a un caballero de la alta aristocracia, que muestra un desgarro deliberado en su pierna izquierda. El desgarro era la moda de la época. Una moda copiada del hombre harapiento, enfermo y andrajoso que vagaba hambriento por el bosque. A la derecha, tenemos una reproducción de otro lansquenete con un gran desgarro deliberado en la pierna derecha, así como las telas cortadas de su chaqueta.

Aquí hay algo realmente interesante: estatuillas del río Araguaia que recogí entre los tapirapés y los xavantes, que representan a mujeres con una deformidad en la pierna que es obviamente deliberada. Creo que en la antigüedad, las mujeres tenían esta deformación a propósito, para parecer más fértiles. Es una moda de curvas fértiles. Esta deformación también se encuentra en África en varias regiones.

Allí encontramos mujeres que llevaban crinolinas en ciertas regiones de África. Los hombres que eran bailarines también llevaban crinolinas en los siglos XIV y XV.

Aquí tenemos una moda que surgió justo después del siglo XVI, llamada la moda de las lavanderas. Las mujeres llevaban una falda levantada por delante para imitar a las lavanderas. Este es un aspecto interesante porque las lavanderas pertenecían a una jerarquía social inferior a la aristocracia que vestía la moda de las lavanderas.

Ahora tenemos algo muy importante de lo que iba a hablar antes, pero me interrumpí y no lo mencioné. Es el origen de la levita. La levita proviene de la jerarquía social más baja. La levita tiene su origen en las conquistas de Luis XIV, en las invasiones de Alemania por los ejércitos de Luis XIV. Luis XIV siempre estaba a la cabeza de sus tropas. Invadió Alemania y los soldados de Luis XIV copiaron el traje de los campesinos alemanes, que era una levita. A la izquierda, tenemos una representación de un abrigo en una estatuilla de un indio carajá del río Araguaia (colección del autor). Esta estatuilla es muy interesante, porque el indio Carajá hace esto sin saber lo que está haciendo. Tal vez sea una reminiscencia de una antigua vestimenta. Pero parece que la pintura corporal de los indios brasileños de otras regiones remite en realidad a prendas desgastadas y olvidadas.

Evolución de la chaqueta. A la izquierda, tenemos un soldado Luis XV. Este soldado es un soldado de infantería Luis XV. No podía caminar con ese incómodo abrigo cayéndole sobre las piernas, así que cogió los extremos y los ató por detrás para poder caminar mejor.

Luego hay otra forma de abrigo, que se puede ver a continuación. Luego tenemos una chaqueta del Directorio.

Aquí tenemos más chaquetas. Ya estamos en 1898, a la derecha.

Aquí, volviendo atrás, vemos dos elementos vestidos de la misma manera. Un hombre y una mujer sumerios vestidos de la misma manera. Esta sería la edad puberal de la humanidad. Y hablando de la edad puberal, vemos que entre los antiguos griegos, hombres y mujeres tenían el mismo aspecto hasta los 17 años aproximadamente, cuando el hombre alcanzaba la mayoría de edad y llegaba a la pubertad. Entonces el hombre se cortaba el pelo, que era tan largo como el de la mujer, y se lo ofrecía al Dios de la Eterna Juventud, que también tenía el pelo largo. Por eso la llamaba la Edad Puberal, cuando un hombre y una mujer llevaban la misma ropa y parecían idénticos. Hoy, con la vestimenta unisex, nos acercamos a la edad puberal, una predicción que hice en 1951.

Aquí tenemos el uso del pantalón. Muchos piensan que los pantalones se originaron en la Galia y fueron descubiertos por Julio César durante sus grandes conquistas. En la misma diapositiva, tenemos a un griego de 600 años antes de Cristo que sería un campesino griego llevando pantalones. Así que los pantalones no se originaron en la Galia, como mucha gente piensa. Los pantalones tienen el más humilde de los orígenes. Es una prenda usada por el campesino griego, como vemos aquí, que pasa a los soldados, a los guerreros, luego a la corte, a la nobleza y se extiende por toda la nobleza.

Aquí tenemos diferentes tipos de toga. Hay una toga que era usada por hombres y mujeres al mismo tiempo (la toga restringida), bajo el cuerpo desnudo y caminaban descalzos por las calles de Roma, en los primeros días de Roma.

Aquí vemos, si no me equivoco, en 1856, a la derecha, con pantalones y una enagua muy extraña de cuatro hombros, sosteniendo un paraguas y fumando un puro, a la señora Bloomard, una feminista. Los movimientos feministas desempeñan un papel muy importante en la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, y especialmente en la igualdad de condiciones en materia de vestimenta. Nos acercamos a una época en la que la ropa de hombre y de mujer se encontrarán. ¿Será, pregunto, una época de pubertad?

Luego tenemos a los indios patagones y otros elementos.

Estamos en 1908, con el jupe-culotte. Hay varias categorías. Siempre está presente un elemento de talle alto de la misma época. Todas las categorías de este tipo de prenda tienen una forma paralela recta anti-undulación.

Aquí tenemos un elemento, en el centro, que lleva un jupe-culotte con formas Rectas Paralelas antifecundantes, así como el elemento de la izquierda, que todo el mundo puede ver, una mujer con chaqueta, pantalón, corbata, etc.

A la derecha, una mujer con cintura hasta la rodilla, algo muy poco frecuente en la etnografía de la moda.

Aquí, elementos de Líneas rectas paralelas en el centro y un principio de crinolina a la derecha que pertenece al siglo XVI.

Aquí estamos a mediados de 1910. En el centro, la princesa Mary de Inglaterra y a la izquierda otra princesa, ambas vestidas con formas Rectilíneas Paralelas. Estamos en vísperas de la Gran Guerra de 1914. La Primera Guerra Mundial.

Aquí, nuevas crinolinas, esto es anterior a la Revolución Francesa. Ahora estamos en el Directorio y justo después del Directorio.

Aquí tenemos a una mujer con una prenda de la Edad Media, clara y apropiadamente Recta Paralela.

Cuando las formas adoptan la forma Recta Paralela, la cintura pasa justo por debajo de los senos. Y cuando adopta formas curvilíneas fructíferas, la cintura se sitúa en las caderas. Aquí vemos la cintura en las caderas, con las formas curvilíneas fructíferas. La imagen de la izquierda es la hija de Tiziano, del siglo XVI.

Aquí tenemos una comparación del hombre primitivo, donde, naturalmente, hombres y mujeres vestían igual: estaban desnudos, eran cazadores, vestían igual. Al lado tenemos un hombre de 6.000 años antes de Cristo, hombre y mujer vestidos de la misma manera.

Aquí tenemos a una mujer con un chitón dórico, un guerrero con una clámide, una figura egipcia con una forma Recta Paralela.

Aquí, nuevas formas Rectas Paralelas, con cinturas altas, como vemos allí, una al lado de la otra. Abajo está el comienzo de la crinolina, tanto en el hombre como más abajo tenemos mujeres con crinolina.

Aquí el hombre tiene caderas prominentes, y la mujer también, en el mismo siglo. A la derecha, los Estrechos Paralelos.

Aquí tenemos formas curvilíneas y fértiles: el hombre, también, con una cintura esbelta. Son hombres de Napoleón III, por tanto de 1870. Representan la alegría de vivir. Es el comienzo de la belle époque, la primera belle époque, cuando las emociones románticas estaban de moda. El hombre aparece con una cintura delgada, igual que la mujer, caderas abultadas, pechos salientes. Es un hombre que se presenta con formas femeninas.

Ahora, los sombreros, y no voy a hablar de sombreros porque es un tema muy largo y no quiero quitar tiempo a los comentaristas. El sombrero es muy importante en la historia de la indumentaria. El sombrero es una figuración del alma del hombre. El hombre primitivo es el hombre que más cuida su alma. El alma estaba en la cabeza y tenía forma de sombrero. Todos estos sombreros son representaciones del alma.

Allí, en el centro, un caballero con una trampa instalada sobre su cabeza para impedir que su alma escape de su cuerpo.

Ahora empecemos a hablar de joyas. Soy de la opinión de que las joyas tienen su origen en las clases sociales más humildes, que son los presos, los esclavos y los que están totalmente por debajo. Llevaban cadenas y anillos al cuello como castigo. Ahí tenemos a nuestros esclavos, que también llevaban estas cosas como castigo. La historia demuestra que la propia corona de espinas también tiene su origen en el castigo. Los prisioneros de guerra llevaban coronas de espinas, hierro y otros metales.

Luego tenemos elementos de la etnografía, que son el uso de una trampa para atrapar el alma, que son anillos colocados en la parte superior de las casas, o alrededor del cuello, las orejas y la nariz con el fin de evitar que el alma se escape del cuerpo.

Luego vemos imágenes de prisioneros que son transportados, atados con cadenas, que es el origen de los collares que llevan las damas de la sociedad actual.

Luego tenemos una figura egipcia de una mujer atada por los pies para impedir que se moviera, porque su amante o marido no quería que se juntara con otros hombres. Se la ataba con pesados anillos en los pies para impedir que escapara. A continuación se muestran diferentes tipos de anillos que llevaban los prisioneros y los esclavos.

Ahora tenemos la corona. La corona de espinas. Era un vegetal y se convirtió en objeto de castigo. La corona de espinas de Cristo era en realidad un dispositivo de castigo y se convirtió en una especie de castigo para los prisioneros que llevaban una corona de hierro con espinas de hierro y tenían la cabeza ensangrentada, y luego se convirtió en un culto religioso.

Ahora, dos palabras sobre el traje actual y el traje adaptado para los trópicos. Mi intención de diseñar un traje adaptado a los trópicos fue sólo una necesidad de modificar la vestimenta, pero también fue un pronóstico, un pronóstico hecho hace 11 años, de los acontecimientos que están comenzando hoy. Estos acontecimientos son muy importantes porque demuestran la existencia de una nivelación entre hombres y mujeres en materia de vestimenta, que probablemente veremos en el futuro.

La prenda que inventé tenía válvulas en la chaqueta, de modo que el movimiento de los brazos permitía renovar el aire entre la tela y el cuerpo, mientras que el movimiento de las piernas permitía renovar el aire entre la enagua y el cuerpo.

Intenté inventar una prenda correspondiente al llamado smoking. El cuello alrededor de la nuca es sólo un sustituto del alzacuellos. Se puede llevar o no, pero no constriñe ni molesta el cuello ni impide la circulación. Sirve un propósito psicológico, como punto de apoyo, para compensar su inferioridad cuando está fuera de casa. En las piernas me puse una media de punto de pescador, que hoy se llama media de punto de pescador y que en realidad era una media de bailarina, que conseguí en un lugar donde venden artículos de bailarina. La finalidad de la media de pescador era ocultar las varices que tienen algunas personas. La sandalia es una sandalia normal. No pude perfeccionar la sandalia ni diseñar una nueva.

En aquella época no había tejidos adecuados. Con los tejidos actuales, la ventilación sería casi perfecta. Este modelo es un pre-modelo, por así decirlo.

La chaqueta está abierta en la parte inferior, por lo que el aire circula. El aire caliente sube y sale por el cuello.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *